AÑO NUEVO Y ¿NUEVA ERA?

Hablar de los rituales mágicos, cómicos y hasta ridículos sería perder el tiempo, y hasta dar ideas a más de un despistado que trate de justificar su falta de fe y esfuerzo.

 

Año viejo año nuevo. Cíclicamente, y desde que tenemos uso de razón ha sucedido así y sucederá hasta el final, cuando el Señor Jesucristo, coronado de gloria y majestad venga a juzgar a vivos y muertos.

Mucha gente en su afán del bienestar y la prosperidad ha recurrido a un sinfín de cosas para de alguna manera “asegurar” el futuro inmediato a través de objetos, rituales, frases, etc., de tipo mágico y supersticioso, los cuales suponen les darán buena suerte, influirán en su destino y, piensan, deben ser hechos con fe. La mayoría de las veces dicen: “yo no creo en esas cosas, pero por si acaso…” En muchos de estos casos están presentes diversas formas de ocultismo que, por diversión, ignorancia o ambos se realizan al término y principio de cada año como un modo de que cada quien aminore sus decepciones y esperance las ambiciones.

De seguir alguien con esas practicas y rituales dará la bienvenida no a bendiciones, sino a otras cosas que lograrán el efecto contrario de lo que originalmente se buscaba conseguir.

Y los hay para todos los gustos y economías.

 

Hay gente que dice “yo no creo en esas cosas, pero por si acaso…” En realidad, esto es un modo de que cada quien aminore sus decepciones y esperance sus ambiciones.

 

El problema no es buscar bienestar económico, material y amoroso, ni mucho menos lograr las aspiraciones personales: la Nueva Era hace de esto una búsqueda ritualizada dentro de una especie de narcisismo espiritual en donde cada quien viva sus propias fantasías de aventura y de poder satisfaciendo su propio ego y alejándole del mundo y de la realidad (Jesucristo Portador del Agua de la Vida 3,2). Un alejamiento del valor y sentido salvíficos del sufrimiento y el dolor; del trabajo honesto y esforzado, de la satisfacción por las victorias obtenidas al vencer vicios y pecados personales y de pedir a Dios en oración la persona adecuada, pero también de ofrecer al Señor ser la persona adecuada para alguien más con quien se quiera pasar el resto de la vida bajo su bendición. Entre otras cosas.

 

Seamos honestos; todos tenemos la necesidad de que el Año Nuevo sea mejor para cada quien respecto al anterior, pero muchos lo hacen fuera de las recomendaciones que la Sagrada Escritura a través de la Iglesia hace para todos, como lo son: la oración, los sacramentos, el firme propósito de cumplir con las promesas que hacemos a Dios, a nosotros y a nuestros semejantes, etc.

Hablar en éste artículo de los rituales mágicos, cómicos y hasta ridículos que mucha gente hace (incluso con toda seriedad y solemnidad), sería perder el tiempo, y hasta dar ideas a más de un despistado o despistada que trate de justificar su falta de fe y esfuerzo real por mejorar su vida y de dejar que la gracia de Dios transforme lo que tenga que ser transformado en su propia persona.

 

Muchas veces se trata de un narcisismo espiritual en donde cada quien vive sus propias fantasías de aventura y de poder satisfaciendo su propio ego, y alejándose del mundo y de la realidad.

 

Creo que con el título y contenido de la presente colaboración es más que suficiente para entender que mientras vivamos siempre tendremos la oportunidad de ser mejores y agradables ante nuestro Señor, y que lo que por alguna razón no hayamos podido lograr o conseguir siempre podrá ser puesto ante la Divina Providencia la cual sabrá otorgarnos lo necesario para nuestro bien, nuestra santificación y también para nuestra salvación.

 

ENTONCES ¿CÓMO RECIBIR EL AÑO NUEVO?

La Biblia contiene innumerables citas y máximas en las que Dios nos promete bienestar y bendiciones, pero primero da las condiciones de cómo obtenerlas y disfrutarlas plenamente.

He aquí algunas de ellas que resultarán muy provechosas para nosotros y nuestros propósitos:

 “Ya se te ha dicho, hombre, lo que es bueno y lo que el Señor te exige: tan sólo que practiques la justicia, que seas amigo de la bondad y te portes humildemente con tu Dios”. Miqueas 6, 8.

“Pero no se acuerden más de otros tiempos, ni sueñen ya más en las cosas del pasado. Pues yo voy a realizar una cosa nueva, que ya aparece. ¿No la notan? Sí, trazaré una ruta en las soledades y pondré praderas en el desierto”. Isaías 43, 18-19.

“Si aceptamos de Dios lo bueno, ¿porqué no aceptar lo malo? ¡Bendito sea el nombre del Señor!” Job 2, 10

“Dejen de hacer el mal y aprendan a hacer el bien. Busquen la justicia, den sus derechos al oprimido, hagan justicia al huérfano y defiendan a la viuda. Ahora Yahvéh les dice: Vengan, para que arreglemos cuentas. Aunque sus pecados sean colorados, quedarán blancos como la nieve; aunque sean rojos como púrpura se volverán como la lana blanca”. Isaías 1, 17-18

“El amor de Yahvéh no se ha acabado, ni se han agotado sus misericordias; se renuevan cada mañana. Sí, tu fidelidad es grande”. Lamentaciones 3, 22- 23

“Busquen primero el Reino de Dios y la Justicia de Dios, y se les darán también todas esas cosas”. Mateo 6, 33

 

FELIZ AÑO NUEVO.

PAZ Y BIEN

E. Gerardo García J.

CATÓLICOS SIN COMPLEJOS

Hace tiempo leí un libro titulado “Manual Básico para Católicos sin Complejos: Cómo desmontar los tópicos que atacan a la Iglesia Católica y saber argumentar por qué se es católico’’. El autor es el escritor español José González Horrillo y la Editorial es Sekotia.

El libro me pareció, además de ilustrativo, muy entretenido. En su manera de expresarse, González Horrillo expone una realidad que para muchos católicos es el dolor de cabeza de cada día: el de saber dar razón de su esperanza.

No sólo se trata de decir automáticamente “yo creo”, sino de dar las razones por las que creo en aquello que conozco por fe y de lo cual estoy convencido. El problema y triste realidad a la vez, es que, cuando se trata de responder a tales interrogantes, muchos ponen cara de “no sé qué decir”, “no me interesa”, “mejor pregunten a otro” y todos los etcéteras que se nos ocurran. Ante tal situación lo más honesto es decir “no lo sé” ¡pero lo mejor y más correcto es que investiguen! Y para no parecer menos inteligentes ante quien cuestiona dicen cualquier cosa que se les viene a la cabeza para salir del paso de tan bochornosa situación, dejándoles muchas de las veces expuestos y hasta en ridículo.

 

LOS HECHOS

Bien, veamos ahora uno de los tópicos ante los cuales muchos se quedan sin dar respuestas satisfactorias: ¿PORQUÉ EL VATICANO NO VENDE SUS RIQUEZAS PARA ALIMENTAR A LOS POBRES?

Como los anteriores, éste es uno de tantos ejemplos con los cuales podemos no solo ser cuestionados, sino atacados.

Vámonos por orden, la Iglesia Católica no puede vender sus riquezas como son: las grandes basílicas y catedrales, las obras de arte y los tesoros por la simple y sencilla razón que todo eso es invaluable y además es patrimonio de la humanidad.

PERO AÚN QUEDA EL TEMA DE LOS POBRES…

Correcto; pero, suponiendo que la Iglesia vendiera todas sus riquezas (y que alguien pudiera comprarlas), ¿por cuánto tiempo pudiera eso paliar el tema de la hambruna y pobreza mundial? Quizá para 1 mes, a lo mucho. Así que, la venta de las riquezas no resuelve nada de forma definitiva. Lo que sí puede ayudar a los pobres es nuestra caridad en acción a través de ver por sus necesidades y abriendo generosamente nuestras manos.

A la Iglesia no la mueve la filantropía ni sacarse la foto para Facebook: la mueve el amor a Dios y por toda la humanidad en base a un mandato del mismo Jesucristo.

Por eso no hace ruido ni publicidad de sí misma.

 

AHORA VA EL CONTRAGOLPE

Seguramente nuestros detractores no saben (o lo disimulan muy bien), que la Iglesia Católica fundó los primeros hospitales, las primeras universidades en donde se daba cabida a todo tipo de conocimiento para bien de la humanidad. Que estableció las bases de regulación para las instituciones financieras y de crédito con pagos justos. Y que de los aproximadamente más de 500 mil hospitales, orfanatos, escuelas, universidades e instituciones de asistencia social, la Iglesia Católica fundó y atiende actualmente con sus propios recursos y las donaciones generosas de católicos y de gente de buena voluntad, a la cuarta parte de todos ellos. Además, muchos de sus miembros, a lo largo de la historia han aportado muchos de los grandes descubrimientos y avances en la ciencia, la tecnología y la medicina.

Y todo por el bien de la humanidad.

IGLESIA CATÓLICA 1 – DETRACTORES 0

 

Como el anterior, hay demasiados temas polémicos y espinosos: que si las Cruzadas y la Inquisición. O el tema de que los sacerdotes se casen ‘para que se acaben los casos de pedofilia’. Que por qué las mujeres no pueden ser ordenadas sacerdotisas. Que la Iglesia Católica es misógina, homofóbica y represora. Que el aborto y la práctica homosexual deben dejar de ser pecado….

¿Te han cuestionado antes con alguna de esas cosas? Pues te doy la bienvenida al club y más si has sabido responder a tales ataques. Y si no tuviste respuesta a más de 1 interrogante (por que quizá tú tienes dudas al respecto), entonces te invito a emprender el camino de conocer el verdadero catolicismo… Y DE ESTUDIAR LA HISTORIA.

No sólo se trata de decir ‘yo creo’ como si el conocimiento de la fe se dieran por ósmosis y asumir que por el hecho de ser católicos tenemos un carnet VIP para que todo el mundo esté de acuerdo con nosotros. Se trata de todo un proceso dinámico y por etapas bien definidas para que por medio del aprendizaje, del conocimiento, la práctica, y por último de la vivencia y del testimonio, podamos hablar y “no callar de lo que hemos visto y oído” Hechos 4,13-21.

 

SÉ TESTIGO, ESPECTADORES YA HAY MUCHOS

Uno de los grandes problemas de muchos es el desconocimiento de la fe y de la ignorancia religiosa y que se les ven a kilómetros. Se dicen católicos, pero les da vergüenza manifestarlo públicamente. Y cuando los medios de comunicación atacan a la Iglesia hasta parece que están de acuerdo con la difamación por el simple hecho de haberlo visto en tv, internet, o de haberlo leído por ahí. Total, lo que dicen en las noticias siempre es cierto, ¿qué no?

¿Por qué sucede esto? La respuesta no es sencilla y es multifactorial.

Lo que sí puedo asegurarte es que si comienzas a conocer tu fe católica, no sólo te darás cuenta que las cosas que se dicen de ella son falsas, sino que comenzaras a apasionarte por ella al momento de conocer la historia y a sus protagonistas. En primer lugar, a los Doce Apóstoles y los primeros discípulos que escucharon la llamada del mismísimo Dios; le conocieron en persona y convivieron con él, de tal modo que cuando Él les dijo “vayan por todo el mundo y hagan discípulos a las naciones”, ellos se dieron cuenta de que todo era verdad y se pusieron en movimiento en la más grande empresa de sus vidas, siguiendo a Quien les había llamado a colaborar en la realización la obra de salvación del mundo.

¿Tus complejos hacia la fe católica te tienen en el sepulcro? Pues es tiempo de llamar a Dios para que te resucite. Tampoco te estoy pidiendo seas una persona erudita, sino de que comiences por lo más básico.

Louis de Whol, en la novela biográfica titulada “La Luz Apacible”, dedicada al gran Santo Tomás de Aquino ‘El Doctor Angélico’, pone en labios del protagonista la contundente frase: “No sólo se trata de triunfar o fracasar en las cosas de Dios. Se trata de amar mucho a Dios. Tú comienza haciendo eso y Él se encargará de hacer el resto.”

Si deseas asumir el reto, a continuación encontrarás más claridad para poder llevar a cabo tus nobles propósitos.

 

LOS SANTOS: AMIGOS DE DIOS ¡Y CATÓLICOS SIN COMPLEJOS!

Lo que emociona y enamora de ellos, es que fueron iguales que tú y que yo, pasaron por las mismas dificultades e incluso cometieron pecados peores que los nuestros. ¿Y entonces qué los hace tan especiales? El haberse encontrado con Cristo incluso después de haber tocado fondo en sus vidas.

Y los hay para todos los gustos y temperamentos.

 

Por ti Jesús. Si lo quieres tú, ¡lo quiero también yo!

 

Piensa en una Santa Teresa De Ávila si es que eres de una personalidad decidida a pesar de las adversidades, y te encontrarás que su poema o cántico “Nada te turbe, nada te espante” es una de las más fascinantes obras de la espiritualidad católica. O puedes pensar en un San Francisco de Asís, quien después de haberlo dejado todo por amor a Dios exclamó “Deus mihi dixit” ¡Dios habló conmigo! O bien proclamar junto al gran filósofo y matemático Blaise Pascal, quien después de haber tenido una experiencia donde experimentó la presencia de Dios gritó “¡Lloro de alegría!”. Y si todavía nos atrevemos a ir más hacia delante, te presento a Carlo Acutis, un adolescente italiano que murió en 2006 a los 15 años de edad de una leucemia fulminante. Carlo estaba tan enamorado de la Eucaristía que aprovechó su gran inteligencia y habilidad informática para documentar en su página web los milagros eucarísticos en todo el mundo. Actualmente se estudia su causa de beatificación.

También podemos darnos a Jesucristo como la joven beata Chiara ‘Luce’ Badano asumiendo como nuestras sus hermosas palabras “Por ti Jesús. Si lo quieres tú, ¡lo quiero también yo!” después de ser diagnosticada con osteosarcoma y morir a los 17 años de edad.

 

EL FRENO DEL AUTOSABOTAJE MENTAL Y ESPIRITUAL

¡Ah!, pero puedes también decir que “ya pasaron tus mejores años”, o que “ya no eres joven y que perdiste tu oportunidad”. Lo siento pero te equivocas y te lo demostraré por medio de personajes bíblicos que tuvieron las mismas luchas y las mismas dudas que quizá tú experimentas ahora.

 

Dios tiene grandes planes para ti y promesas para tu vida.

 

 

Abraham obtuvo la promesa de Yahveh de “ser padre de las naciones” Gen. 17,5 y junto a su esposa Sara, ya en edad muy avanzada engendraron a Isaac, cuyo nombre significa ‘Aquel que con Dios reirá’. Moisés, a los 40 años de edad por temor huyó de Egipto viviendo en el desierto como desconocido. Y habiendo formado una familia se instaló en la comodidad del olvido hasta que a sus 80 Dios lo sacudió y lo hizo regresar para enfrentar con valor a Faraón con el objetivo de liberar al Pueblo de Israel. Dirigió el Éxodo y murió a los 120 años de edad viendo de lejos la Tierra Prometida. Moisés no sólo enfrentó a Faraón, sino que enfrentó sus propios miedos e inseguridades sostenido por la Gracia Divina.

A Isabel y Zacarías, en su vejez y además infértiles, se les anunció ser los padres de ‘La Voz que clama en el desierto’ Juan el Bautista, el precursor de Jesús.

¿Qué tienen todos ellos en común? ¡Que todos ellos creyeron en las promesas de Dios!

Dios tiene grandes planes para ti y promesas para tu vida.

¿Cuál es tu pretexto?

 

¡ATRÉVETE A VIVIR TU FE!

Maurice Zundel –en palabras del Beato Papa Pablo VI un ‘genio espiritual de nuestro tiempo’- afirmaba que, “Dios no es una invención, sino un descubrimiento”. Por su parte, Santa Teresa de Ávila con valentía animaba a los católicos débiles e indecisos exhortándoles: “Fe no es tener una idea en la cabeza, es tener fuego en el corazón”.

Y la “Pequeña Florecita de Dios” Santa Teresita del Niño Jesús afirmaba resueltamente: “El más pequeño acto de amor hecho en el Nombre de Dios tiene más poder que toda la furia del infierno reunida en tu contra”.

Lo que tú y yo hacemos sin complejos por nuestra fe es importante, no hay cosas pequeñas y Dios no deja nada a la casualidad. ¿Por qué? Simplemente porque una fe bien vivida tiene un impacto poderosamente positivo en los demás y en éste mundo que cada vez es más descreído. Dios te dio un cerebro privilegiado que puede crear posibilidades inimaginables donde antes no las había y un corazón que puede anhelar cosas asombrosas por amor a Dios y que nunca nadie se ha atrevido a realizar.

En tus manos están esos cinco panes y dos peces que Dios requiere para alimentar multitudes.

 

Pero hay que quitarse los complejos.

 

Y recuerda:

#ESTIEMPODEHACERELBIEN

 

Dios te bendiga.

E. Gerardo García Juárez

“Padre mío que estás en mi espacio privado”

Contaré dos historias que sucedieron en momentos, lugares y con personas diferentes, con el fin de reflexionar seriamente…

El funeral

En una funeraria que cuenta con capilla para realizar Misas y celebraciones para los difuntos, cierto día una familia necesitaba a un sacerdote que celebrara las exequias para su ser querido. El sacerdote no llegó y entonces la administración del lugar echó mano de un laico conocido por ellos. Le llamaron para que acudiera a hacer la celebración para difuntos y pasó más de una hora del tiempo programado inicialmente hasta que llegó. Comenzó la celebración con el acto penitencial, realizado fuera de las normas litúrgicas cuando el celebrante no es un sacerdote, además de larguísimo; luego, el Evangelio fue electo al azar por tal persona después de barajar el Misal cual mazo de naipes, llegando en su proclamación a cambiar las frases a placer y, por tanto, el sentido del mensaje evangélico; enseguida, la homilía fue más bien una predicación distorsionada de tipo emocional, que en lugar de confortar confundió a no pocos de los ahí presentes.

En fin, hubo demasiados abusos y excesos litúrgicos.

Paulo Coelho y el retiro de evangelización

No se confunda ni se emocione por favor. Claro está que sería demasiado bueno que este personaje recibiera a Cristo en su corazón en un retiro, jornada o congreso kerigmático, y anunciara pública y sinceramente su conversión al catolicismo como muchas personas famosas lo han hecho a últimas fechas. Pero -aquí está el “pero”- Paulo Coelho dice de sí mismo y de manera escueta que es católico de una “sociedad secreta” y nada más. Al respecto sólo queda señalar que dentro de la Iglesia no existen este tipo de sociedades, sino que puede haber asociaciones discretas de vida apostólica, así que no se sabe bien a bien a qué se refiere el famoso escritor a quien tanto recurren lamentablemente muchos buenos católicos.

El P. Modesto Lule Zavala, MSP (Misionero Servidor de la Palabra), comentó hace no mucho que durante un retiro de evangelización le tocó observar cómo una religiosa, durante la predicación del kerigma, en lugar de usar citas bíblicas usó citas de Paulo Coelho. Después de la participación de la religiosa, el P. Modesto habla con ella y la reprende por lo anterior, a lo que la hermana, indignada le responde que no tiene por qué meterse; total, ella si quería lo podía hacer.

Egocentrismo espiritual

En las dos historias mencionadas se puede observar que algunos católicos, en su afán de parecer innovadores, se olvidan de lo esencial, pues en lugar de hablar de Dios hablan de sí mismos usando a Dios como referencia, pretendiendo reemplazar lo original con cosas que se le parezcan pero que no son adecuadas y mucho menos buenas. El problema con Paulo Coelho no es que hable y escriba bonito, sino que dentro de su lenguaje bonito inocula sutilmente veneno tóxico que muchos sin advertir toman en pequeñas o grandes dosis, dependiendo el grado de admiración y dependencia (valga la redundancia) a los escritos y publicaciones de este autor, que se ha convertido en una especie de gurú de masas y lo citan para todo como el plus ultra y el último refresco del desierto.

El enemigo en casa

Para la New Age este tipo de cosas resulta un perfecto caldo de cultivo a corto, mediano y largo plazo; y sin duda alguna ha puesto su influencia e injerencia en algunos sectores, incluso dentro de la Iglesia a través de la propuesta de ciertos caminos espirituales y prácticas pastorales.

Juan Pablo II advirtió hace años a un grupo de obispos de Estados Unidos lo siguiente: “Las ideas de la Nueva Era a veces se abren camino en la predicación, la catequesis, los congresos y los retiros, y así llegan a influir incluso en los católicos practicantes que tal vez no son conscientes de la incompatibilidad de esas ideas con la fe de la Iglesia”.

El sacerdote Gonzalo Len, autor del libro New Age, el desafío de la editorial Stella Maris, señala: “Hay un punto importante a considerar, a la New Age se le conoce más por sus manifestaciones que por su propio nombre: el eneagrama, los niños índigo, los métodos para la expansión de la conciencia, para la relajación y la armonía, los alienígenas, las flores de Bach, etc. Su actualidad y desafío se ven más claramente cuando se comprende que la gran diversidad de manifestaciones tiene cierta unidad de fondo. La New Age no sólo es atractiva para los amantes de lo oculto y alternativo sino para muchos hombres y mujeres que quieren una respuesta que esté más allá de la que presenta una cultura secularizada”.

Los pontífices han llamado a la Nueva Evangelización: nueva en su ardor, nueva en sus métodos y nueva en su expresión; pero no se puede reinterpretar el Evangelio para tener uno más cómodo y “light”, mucho menos con metodologías dudosas.

La luz de Jesús vs la luz de la…

El cirio pascual simboliza a Cristo resucitado y se reparte su fuego para encender las velas que todos los fieles llevan a la celebración, significando que Cristo, “Luz del Mundo”, ilumina la vida de los hombres con su Resurrección.

¡Cristo ha resucitado! Éste es el mensaje siempre actual y vigente de la Historia de la Salvación.

En tu Luz vemos la luz (Salmo 36,9): la Iglesia en la Vigilia Pascual proclama a toda voz que las tinieblas han sido vencidas. El inicio de la Vigilia habla del paso de las tinieblas a la luz, de la noche al día. Las tinieblas simbolizan el pecado y la muerte; la luz simboliza a Cristo Resucitado. El cirio pascual simboliza a Cristo resucitado y se reparte su fuego para encender las velas que todos los fieles llevan a la celebración, significando que Cristo, “Luz del Mundo”, ilumina la vida de los hombres con su Resurrección. Somos el Nuevo Pueblo de Dios, nacido de la Pascua; peregrinos seguimos a Cristo resucitado, nuestro Camino, a través de esta vida hacia la Patria Celestial.

El símbolo de la luz del cirio cede el lugar a la realidad de Cristo, Luz del mundo, presente en su Palabra, proclamada en esa noche. San Pablo anuncia a la nueva Iglesia que Cristo, resucitado de entre los muertos, ya no muere más.

En esa noche se comprende más que nunca el por qué los primeros cristianos llamaron Eucaristía a la Cena del Señor.

La luz artificial e incandescente de la Nueva Era

Ésta se presenta a sí misma como la única y definitiva luz, rebajando a Cristo a segundo plano ya que -de acuerdo con sus postulados- sólo ha traído rayos tenues a la humanidad, los que ya han caducado; por lo que preparan el camino a Maitreya como el mesías definitivo. Maitreya ha afirmado: “una nueva energía impregna ahora el planeta, se trata del equilibrio entre las corrientes positiva y negativa que fusionados generan la luz divina”, y sus seguidores creen, afirman y enseñan que representa la armonía entre el orden y el caos, el equilibrio entre el bien y el mal, lo masculino y lo femenino, que cada uno lleva dentro de sí: “la presencia divina” (puede ser cualquiera) que habita en cada quien: la adoración del hombre como tal.

Los nuevaerianos creen en la reencarnación, confían su vida y destino a la influencia de los astros y se dejan llevar por lo oculto y misterioso.

En una conferencia en Londres el 21 de abril de 1990, se volvió a proclamar la llegada de Maitreya cuando éste reunió a 200 líderes mundiales de los campos de gobierno, negocio, ciencia, religión y periodismo, en el marco de una conferencia mundial.

El 12 de diciembre de 2008 Benjamin Creme, su “portavoz”, anunció que una estrella grande y brillante, visible durante la noche y el día en todo el mundo, aparecería para anunciar la primera entrevista de Maitreya.

En enero de 2009, informes de la vista de una estrella extraordinariamente grande se reportaron. La Sagrada Escritura dice a Satanás: “¡Como rayo caíste del cielo, lucero del amanecer!, fuiste derribado por el suelo, tú que vencías a las naciones” (Isaías 14,12).

En los cursos de metafísica, control mental, cursos de milagros, etc., se habla del “yo soy” con términos y lenguaje psicológico, cosa que es puro esoterismo disfrazado.

Se enseña a invocar a los ángeles como seres de luz cuando en realidad se invoca a ángeles caídos. Los apóstoles preguntaron a Jesús sobre el demonio, y Él respondió: “Yo estaba viendo desde el principio del mundo a satanás caer del cielo a manera de rayo” (Lucas 10,18).

“Envía tu luz y tu verdad: que ellas me escolten y me conduzcan a tu monte santo, hasta llegar a tu morada. Me acercaré al altar de Dios, al Dios, gozo de mi vida”. (Salmo 43,3-4)

Para tener en cuenta

Todos podemos caer si no cuidamos nuestra fe; de hecho, muchos están creyendo en los engaños de la Nueva Era, pero basta identificar su error básico: convertir al hombre en dios. No somos dioses, sólo hay un único Dios verdadero. Pero su llamado a nosotros es particularmente exigente cuando indica la santidad a semejanza de Dios mismo: “Sed santos porque, Yo, Yahvé vuestro Dios soy Santo” (Lev. 19,2). Esto sólo lo lograremos con la ayuda de Nuestro Señor Jesucristo: por la gracia, la fe, la humildad, pero nunca a la manera de la Nueva Era. Todo lo que somos o tenemos nos viene de Dios nuestro Padre y Creador, del único Mesías que es Jesucristo, y del Espíritu Santo, el único Paráclito.

El Beato Cardenal John Henrich Newman, convertido del anglicanismo al catolicismo, compuso una bella oración conocida como “Oración para irradiar a Cristo”, y en una de sus estrofas dice lo siguiente: “Mi luz toda de Ti vendrá Jesús, ni el más leve rayo será mío; serás Tú, Señor, el que iluminarás a otros por mi medio”.